Los bosques del planeta rojo




Hoy hemos dedicado la clase a comentar el Science Quizz 9: ¿Hay vida biológica en Marte?

Fernándo nos ha mostrado 3 fotos hechas en el planeta Marte que muestran unas estructuras que tienen más de 40 metros de altura y que parecen arboledas en mitad del desierto marciano.




Nos ha preguntado que nos parecían. ¿Serán áreas de cultivo extraterrestre u oasis en medio del desierto marciano?

Después, ha sacado su maravillosa PDA y la elegida... he sido yo. Afortunadamente, me he librado pues ya había salido anteriormente. Así que la PDA ofreció otra nueva elegida: nuestra compañera Esther Gómez.

Ella lo ha defendido con valentía como puede verse en el siguiente vídeo:


Estas imágenes fueron tomadas por HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), una potente cámara de alta resolución a bordo de la misión MRO, actualmente en órbita de Marte. Al parecer son una ilusión óptica. Estos supuestos árboles son estructuras planas formadas por arenas basálticas que afloran a la superficie de las dunas y que se subliman en vapor debido a la acción de los rayos del Sol. 

Pero esta no es la única imagen extraña del planeta rojo. También se han fotografiado una misteriosa cara y una figura humanoide. 

¿ESTO PAR QUÉ SIRVE?

Bosques, caras y figuras humanoides son sólo el reflejo de nuestro afán por encontrar vida en otros planetas.  Son fruto de la interpretación subjetiva de las fotografías que toman nuestras sondas espaciales.

Que la tierra era plana o el Sol giraba a su alrededor son sólo ejemplos de como la historia está llena de teorías erróneas basadas en observaciones poco rigurosas.

Como estudiantes de ciencias tenemos que saber valorar los datos de forma objetiva, sin dejarnos llevar por las apariencias. 


FUENTES
Imágenes:

Por gentileza de Ana Guijarro Hernández

Vídeo:

Por gentileza de Juan Carlos Robles Ruiz

Información:





Marta C. S.


La reproducción en las plantas: Un mundo por descubrir.


Hoy en clase de Biología, Fernando ha utilizado en primer lugar, como viene siendo costumbre, su particular método para seleccionar a un alumno para que explique la lección del día anterior. La "afortunada" ha sido nuestra compañera Andrea S., que por desgracia, no se sabía muy bien este punto en concreto, ya que había estado ocupada con la práctica de mañana, pero que de seguro que recuperará la nota con la práctica sobre los cangrejos, que promete ser muy interesante. Más tarde, Fernando nos ha dicho que deberíamos estudiar por nuestra cuenta una serie de puntos, los cuáles llevamos estudiando desde primaria y no contraen mucha dificultad:
*El desarrollo posembrionario: Puede ser directo (ocurre en las aves, reptiles e insectos, y se caracteriza por un crecimiento) o indirecto (el crecimiento no puede ocurrir, por lo que ocurre la denominada metamorfosis, que a su vez es directa o indirecta, dependiendo si existe una pausa en el proceso o no)
Pequeña broma sobre la Metamorfosis de Kafka.

*La reproducción en las plantas espermatofitas: Vamos a estudiar las partes de la flor, que a groso modo se podrían decir que son: Pedúnculo floral, periantio y órganos sexuales.
Os dejo un enlace que puede resultar interesante para que los conocimientos se queden con mayor facilidad: Partes de una flor

*Polinización: Recomiendo este enlace para repasar este concepto: Polinización

*Doble fecundación: Aquí es donde hoy nos hemos detenido y hemos dedicado la mayor parte de nuestro tiempo. La doble fecundación es un proceso que ocurre en las plantas más avanzadas evolutivamente hablando, ya que su grado de complejidad es alto. Se resume en que dos núcleos espermáticos, ambos traídos por un grano de polen, debido a una reacción química, llegan hasta la oosfera de la flor mediante una largo tubo que atraviesa el la pared del estilo y del ovario. Allí, uno de los núcleos fecunda al núcleo principal (forma una célula diploide) y el otro fecunda los otros dos núcleos secundarios y forma una célula triploide, que sirve cómo alimento y reserva energética del embrión desarrollado por la célula diploide. Pueden formar dos tipos de plantas, dependiendo de su número de cotiledones. 

En último lugar, hemos realizado el Science Quiz, el cual ha sido particularmente difícil hoy, ya que nadie ha podido dar la solución correcta. Cómo va a ser habitual, ha sacado a uno de nosotros para realizar la grabación de un vídeo, y el honor ha sido mío. Mi teoría era disparatada, pero al menos la he intentado defender con imaginación. Por desgracia, el minuto finalizaba y al no darme cuenta de que me quedaba tiempo, no he podido terminar de defender mi teoría sobre los rayos solidificados, por eso he decidido que la siguiente vez intentaré ceñirme al tiempo y podré colgar el vídeo. Aquí dejo un enlace que muestra que mi teoría no era tan disparatada como parecía en un principio: Rayos solidificados.

¿Para que sirve?
Este tema es muy interesante ya que nos enseña cultura general y especifica sobre el mundo de las plantas y su reproduccion. Em mi opinión, la utilización de Science Quiz es una muy buena manera de aprender a razonar y a pensar por nosotros mismos. 

                   Imagen 2 http://zurcheva.files.wordpress.com/2011/01/samsa.jpg
                   Partes de la flor http://www.aitanatp.com/nivel5/plantas/partes-flor.htm
                   Polinización http://www.botanical-online.com/polinizacion.htm
                   Imagen 3 http://www.mejoravegetal.criba.edu.ar/semillap/Germinac/monodicot.jpg
                   Teoría de los rayos http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/11/10/139823

MUCHO MÁS QUE COMIDA


  En la clase de hoy mi compañero Fernando B. ha realizado la disección de un mejillón.En un principio no creí que sería una práctica muy interesante debido al pequeño tamaño de este molusco, sin embargo me ha sorprendido mucho y hemos descubierto datos muy interesantes que antes desconocíamos y que siempre nos habíamos preguntado como qué eran los ``pelitos'' del mejillón o qué eran las líneas que encontrábamos en su concha.

  Tras una pequeña introducción sobre el molusco en sí, ha explicado algunas curiosidades de los mejillones, lo que para mi ha sido una de las partes más interesantes de la práctica:

-Hay una variedad de mejillón (mejillón cebra), que han provocado grandes plagas como la del Ebro procedentes del mar Caspio.

 -La marea roja: Es un fenómeno natural provocado por el incremento de micro algas en el agua que, al ser el alimento de muchos organismos marinos bivalvos, puede provocar la muerte de las personas que lo consumen por las toxinas.

                                 



  Y posteriormente hemos comenzado con la disección del mejillón:

Sus partes más importantes son:


  • Las valvas, donde Fernando B nos ha explicado que esas líneas que presentan en su concha son las líneas de crecimiento de la concha durante el desarrollo del molusco.Realizan funciones de protección como hemos comprobado al echar ácido sulfúrico y observar como no se producía ningún cambio.
  • El manto, que es el cuerpo en sí.
  • El biso, que son esos pelos que observamos, que le permite agarrarse al sustrato marino mediante la formación de una sustancia pegajosa.
  • Los músculos aductores, hacen que sus valvas se cierren y abran.
  • El pie


    Además posee órganos tales como el corazón, las branquias o el estómago.



          MEJILLÓN









Aquí mi compañero Fernando realizando su presentación:




 Abrir un mejillón no es tan fácil como parece




                                             ¿Esto para que sirve?
  Desde mi punto de vista la realización de este tipo de prácticas nos permite conocer la materia de forma más didáctica ya que nosotros mismos tenemos la oportunidad de experimentar lo que se está explicando al mismo tiempo lo que facilita mucho su comprensión.
    Además no solo aporta datos teóricos, sino que también nos permite descubrir curiosidades que , en mi opinión, son realmente las cosas que te llaman la atención y no vas a olvidar.

 Esta es la presentación que hemos visto en clase.¡Espero que os guste!

A mi personalmente me ha gustado mucho y me ha parecido muy entretenida.

Presentación



Rocío C. A.

















La meiosis, el origen de nuestro "cóctel genético".

Hoy en clase hemos terminado el tema 8, ultimo tema de este primer trimestre y que obviamente entra en el trimestral.
Así como el tema trata sobre la reproducción celular y hasta ahora habíamos estudiado el ciclo celular, la replicación del ADN y la mitosis, hoy nos hemos centrado en otro aspecto muy importante y vital de la reproducción celular: la meiosis.



La meiosis se podría definir como el tipo de división celular por el cual de una célula madre diploide (2n) se originan cuatro células hijas haploides (n) todas diferentes entre sí. Esto es posible gracias a la recombinación del ADN.
El proceso es bastante parecido al de la mitosis, por lo que hay que tener cuidado de no confundirlos. La mejor forma para no hacerlo es observar vídeos o gifs de comparación de ambos procesos como este:


La meiosis se divide en dos partes meiosis I y meiosis II, así mismo esta dos partes tienen sus correspondientes profase, metafase, anafase y telofase; que se distinguen entre ellas.

MEIOSIS I:

En esta parte del proceso es donde se produce la recombinación del ADN.

-Profase I: es la etapa mas compleja de todo el proceso, se divide a su vez en cinco subfases:
    *Leptoteno: en esta fase es cuando comienzan a ser visibles los cromosomas debido a que se han condensado.
    *Cigoteno: los cromosomas homólogos se aparean hasta quedar alineados, gracias al complejo sinaptotémico.
    *Paquiteno: se produce el sobrecruzamiento que provoca la recombinación genética.
    *Diploteno: Los cromosomas homólogos recombinados comienzan a separarse.
    *Diacinesis: Los cromosomas se terminan de condensar al máximo y ya son totalmente visibles, comienza a desaparecer la membrana nuclear y la célula se prepara para la división.

-Metafase I:
Similar a la mitótica, los cromosomas recombinados se sitúan en el uso acromático y son "agarrados" del centrómero.

-Anafase I:
Los cromosomas emigran a los polos, pero enteros no solo las cromátidas como ocurre en la mitosis.

-Telofase I:
Comienza a formarse la envoltura nuclear y los cromosomas se descondensan un poco, comienza la citocinesis que dará lugar a dos células hijas con DIFERENTE carga genética.

MEIOSIS II:

El proceso es prácticamente idéntico a la mitosis con la excepción de que no se duplica el ADN, lo que implica que el resultado de la división sean cuatro células hijas haploides con distinta carga genética.


Sabemos, hemos visto y salta a la vista que tanto la mitosis como la meiosis son procesos de división celular, pero ambos tienen diferentes objetivos, la mitosis interviene en el crecimiento de organismos pluricelulares y en la reproducción asexual, mientras que la meiosis es vital para la reproducción sexual.

Dado que la mitosis produce copias idénticas, este proceso se produce en la reproducción de todos los seres unicelulares, también se da en hongos y plantas, pero en este caso lo que ocurre es que se produce un conglomerado de células producidas por mitosis que creara el nuevo individuo.
Al no producirse variabilidad genética en el momento que el medio cambia estos seres vivos no podrán adaptarse y morirán.

Sin embargo la meiosis si produce variabilidad genética ya que se juntan el gameto del padre con el de la madre que, aparte de proceder de células totalmente diferente, son totalmente diferentes entre si, por lo que las posibilidades de que una combinación de gametos se repita es cero. Esto hace que cada ser vivo nacido por reproducción sexual sea único y exclusivo.
Esta característica hace que tengamos muchísimos genes diferentes por lo que en caso de que el medio cambiase los genes adecuados para ese nuevo medio serian transmitidos perpetuando la especie.
Esta es la principal y vital función de la meiosis.


Según la carga genética que obtiene el ser vivo después de la fecundación se distinguen diferentes ciclos:
-Haplonte: Su carga es haploide durante su existencia, es típica de hongos y algas.
-Diplonte: su carga es haploide en el momento de la fecundación pero diploide el resto del tiempo de existencia, es el ciclo de los animales, humanos y algunos protoctistas.
Diplohaplonte: Su carga se divide en los dos estadios tanto diploide como haploide, ya que una vez fecundado es diploide pero a la hora de la producción de esporas pasa a ser haploide, es típico de los helechos.

Science Quizz 9:¿Hay vida biológica en Marte?

La fotografía parece mostrar algo sorprendente: hileras de árboles alzándose sobre la arena marciana cerca del polo norte del planeta, cada uno de estos elementos tiene más de 40 metros de altura. La impactante imagen fue tomada por HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), una potente cámara de alta resolución a bordo de la misión MRO, actualmente en órbita de Marte. 

¿Areas de cultivo extraterrestre? ¿Oasis en medio del desierto marciano? ¿Qué opinas tú?




El mecanismo de elongación en procariontes

El mecanismo de elongación es, básicamente, el mismo para las dos hebras de ADN. La ADN polimerasa III recorre las hebras molde en sentido 3' -> 5', y va uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3' hasta que se forman las hebras replicadas; luego, la nueva hebra que se va formando crece en la dirección 5' -> 3'. Sin embargo, como las dos cadenas del ADN son antiparalelas (se orientan en direcciones opuestas una de otra), el desarrollo de la elongación presenta ligeras variaciones según la hebra de que se trate.


::Elongación de las hebras conductora y retardada
Cuando se forma la burbuja de replicación, la ADN polimerasa solo puede unir nucleótidos en uno de los sentidos (dado que las dos hebras son antiparalelas).

La síntesis de una de las nuevas hebras se realiza sin interrupciones en sentido 5' -> 3' y se requiere un solo cebador. Esta hebra sintetizada de manera continua es la conductora o líder.

Sea cual sea la hebra, la ADN polimerasa no puede iniciar de cero la síntesis de una nueva cadena de ADN, necesita un fragmento de unos 10 nucleótidos de ARN -denominado cebador o primer- con un extremo hidroxilo 3' libre al que añadir los nuevos nucleótidos. Este cebador es sintetizado por una ARN polimerasa llamada primasa, y está formado por una secuencia de nucleótidos complementaria de la cadena molde en el lugar concreto donde se va a iniciar la replicación. Una vez comenzada la síntesis, la propia cadena de ADN sintetizada actúa como cebador.

El mecanismo de síntesis de la otra hebra, llamada hebra retardada porque su síntesis se retrasa ligeramente en relación con la de la conductora, fue descubierta en 1973 por R. Okazaki. Consiste en una síntesis discontinua de pequeños fragmentos de ADN de unos 1000 a 2000 nucleótidos (fragmentos de Okazaki).

Cada uno de los fragmentos requiere, cada ciertos intervalos, un cebador de ARN sintetizado por la primasa. La ADN polimerasa I va eliminando el cebador y rellenando los huecos con nucleótidos de ADN. Finalmente, la ADN ligasa suelda todos los fragmentos obtenidos.

La síntesis de ambas hebras, la retardada y la conductora, se produce de manera simultánea hasta que se termina totalmente la duplicación. Dado que esta duplicación es bidireccional, cada una de las nuevas hebras se sintetiza, en parte, de manera continua; y en parte, lo hace de manera discontinua.



::Corrección de errores




Durante la replicación, es frecuente que se produzcan errores y se incorporen nucleótidos que no tengan correctamente apareadas sus bases. El número de errores que se producen inicialmente es de uno por cada 100.000 bases; sin embargo, durante la propia replicación se corrigen parte de estos errores, de manera que se llegan a reducir hasta uno por cada 10.000 bases. La ADN polimerasa actúa entonces comoexonucleasa, que primero elimina los nucleótidos mal apareados, y luego rellena el hueco dejado con nuevos nucleótidos; la ADN ligasa es la que une los fragmentos resultantes. Esta acción es similar a la de arreglar un error mecanográfico pulsando la tecla "borrar" y luego tecleando la letra correcta.

Aunque el mecanismo de corrección de errores es muy eficiente, a veces queda alguno sin corregir. Estos errores pueden ser importantes en la evolución.

::Bibliografía
http://www.infobiologia.net/2011/09/el-mecanismo-de-elongacion-en.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Replicaci%C3%B3n_de_ADN
http://fbio.uh.cu/sites/genmol/confs/conf2/p02.htm

La replicación en eucariontes.


La replicación del ADN en los organismos eucariontes es muy parecida a la de los procariontes, salvo diferencias derivadas, en parte, de la mayor complejidad del material genético de los eucariontes. Las principales diferencias son:

-Los cromosomas de los eucariontes contienen moléculas de ADN muy largas. Para abreviar el proceso, la replicación se inicia de manera simultánea en varios puntos de cada cromosoma denominadosreplicones. En la Drosophila melanogaster (mosca de la fruta), el cromosoma más grande contiene unas 6000 horquillas de replicación, y el proceso dura aproximadamente tres minutos.

-Existen cinco tipos de ADN polimerasas en lugar de las tres existentes en procariontes, que se reparten todas las tareas de la elongación y corrección de errores.

-En los cromosomas de los organismos eucariontes, el ADN se encuentra asociado a las histonas. Las histonas son proteínas básicas que no tienen los procariontes y que se duplican durante la replicación. Junto con el ADN, forman nucleosomas. Los nuevos nucleosomas se incorporan a la hebra retardada, mientras que los viejos se quedan en la conductora.

El proceso de replicación del ADN se va completando normalmente hasta llegar al extremo del cromosoma, el telómero.

Cuando se elemina el último ARN cebador, la hebra retardada quedará incompleta, ya que la ADN polimerasa no podrá rellenar el hueco al ser incapaz de sintetizar en dirección 3' -> 5'. Para poder completar esta cadena, la polimerasa necesitaría un extremo hidroxilo 3' libe donde iniciar un nuevo fragmento.

Este hecho hace que el telómero se vaya acortando un poco cada vez que la célula se divide, fenómeno que se asocia a los procesos de envejecimiento y muerte celular.



::Replicación del DNA

-Las dos hebras antiparalelas son replicadas simultáneamente en ambas direcciones.
-El ARN cebador se usa para iniciar la síntesis de una nueva hebra.
-La hebra molde en su extremo 3´ determina la síntesis de la hebra adelantada o conductora en replicación continua.
-La hebra molde en su extremo 5' produce la hebra retardada en forma de cortos fragmentos de ADN (de 100-200 nucleótidos en eucariotas y más largos en procariotas).
-Los fragmentos de hebra retardada se llaman fragmentos de Okazaki, en reconocimiento a su descubridor, Reiji Okazaki.
-El ARN cebador es separado por la ADN polimerasa y los fragmentos son unidos por la DNA ligasa.


::Muerte celular

Existen dos formas de muerte celular:

. La necrosis, o muerte accidental, se produce cuando la célula sufre un daño grave; como por ejemplo, por falta de oxígeno. Los caracteres morfológicos que acompañan a este tipo de muerte implican un hinchamiento de la célula y una intensa y rápida alteración de la estructura normal de la membrana plasmática y de los orgánulos citoplasmáticos, incluido el núcleo.

. La apoptosis, o muerte celular programada, fue descrita en 1972 por Kerr y colaboradores. Se trata de una muerte natural, en el curso de la cual las células se autodestruyen en ejecución de un programa genético en el que están implicadas proteínas de efectos antagónicos. Dos de las proteínas implicadas en mamíferos son laBcl-2, que protege a las células de la apoptosis, y la Bax, que induce o acelera el proceso. Estas proteínas pueden asociarse formando homodímeros o heterodímeros, de tal manera que los homodímeros Bax/Bax son capaces de desencadenar la apoptosis, mientras que el heterodímero Bax/Bcl-2 determinará la supervivencia. Existen también proteínas extracelulares que, como las neurotrofinas, pueden favorecer la supervivencia o inducir la apoptosis, como ocurre con la proteína Fas-L.

Desde un punto de vista morfolófico, la apoptosis se caracteriza porque se produce una retracción celular, una condensación de la cromatina, su fragmentación en oligonucleosomas (por activación de endonucleasas), y culmina con la formación de protuberancias en la superficie de la célula. La célula se rompe en muchos fragmentos o cuerpos apoptóticos, que son fagocitados por los macrófagos.

La muerte celular es indispensable en los procesos de renovación tisular. En algunos casos, la muerte celular viene determinada por la influencia de algunas hormonas; por ejemplo, la somatotropina u hormona del crecimiento.


::Bibliografía
http://www.infobiologia.net/2011/09/la-replicacion-en-eucariontes.html
http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval3.2.2.html
http://www.biologia.arizona.edu/molecular_bio/problem_sets/nucleic_acids/03t.html

Diferencias entre Mitosis y Meiosis.

                                             
(Esquema general de la mitosis)
¿Qué es la Mitosis?
 Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados,seguidos de la partición del citoplasma,para formar dos células hijas.

¿Qué es la Meiosis?
Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides.



(Esquema general de la Meiosis)
Meiosis y Mitosis.

 

La clase de hoy la hemos dedicado a la explicación de los procesos de Mitosis y Meiosis (semejanzas,diferencias y conclusión).
-¿En qué se parecen?
1.Ambos son procesos de división celular.
2.Participan en el ADN en la transmisión de la información genética.
3.Para su división participan los cromosomas.
4.Se reproducen en el ciclo celular.
5.Ambos se producen en células eucariotas vegetales y animales.
6.Se producen en ambas la duplicación del ADN.
7.Forman las fibras del Huso Acrómatico.
8.Dan como resultado final células hijas.
-Diferencias.
Mitosis                                                                                      Meiosis
1mitosis                                             Etapas                             2 mitosis
Sustitución de células muerta              Objetivo                          Formación de gametos
Diploides(2n)y clónicas                      Información                      Haploides(n)
2 células hijas iguales                         Resultado                        4 células hijas desiguales.
-Conclusión.
1.Mitosis.
-El material genético se mantiene idéntico entre generaciones.
-Se realiza en organismos unicelulares y células somáticas pluricelulares.
-La célula madre se divide 1 vez.
-Las cromátidas se duplican en la profase.
-Células hijas idénticas a la madre.
-Resultan dos células hijas diploides.
2.Meiosis.
-Contribuye a la variación genética.
-Se realiza en células sexuales o reproductoras.
-Las cromátidas buscan su homólogo en la profase.
-Células hijas con la mitad de información genética.


Aquí os dejo un vídeo explicativo sobre la formación de ambos procesos.
Enlaces muy útiles en el que podemos encontrar numerosos detalles sobre la mitosis.Como por ejemplo que diferencias hay entre la mitosis animal y la vegetal.
http://www.biologiasur.org/mitosis/96-mitosis-soluciones.html
http://www.youtube.com/watch?v=Y6j36p3s8ts


Poquito a poco un individuo nuevo.


Debido a que nuestro profesor dice que vamos atrasados no hemos podido utilizar la hora para preparar las actuaciones de la fiesta de la Niña María… No obstante, la clase de hoy ha sido interesante ya que estamos estudiando cómo empieza a formarse un embrión, aunque sea poquito a poco es sorprendente cómo las células comienzan a desarrollarse rápidamente y se especializan.

Al comenzar, Fernando B. ha tenido que salir para que nuestro profesor le preguntase. El pobre no se lo había estudiado mucho, pero creo que ha sabido defenderse bastante bien. Más tarde, Marta I., Rocío C. y yo le hemos preguntado algunas dudas de lo dado anteriormente.

Del desarrollo embrionario ya habíamos visto la segmentación, a sí que hoy hemos dado la gastrulación y organogénesis. Para entender mejor la gastrulación os dejo un vídeo que a mí me ha servido bastante:  

GASTRULACIÓN

ORGANOGÉNESIS

Como su nombre indica: formación de órganos, que se crean a partir de las hojas embrionarias (ectodermo, endodermo y mesodermo).
En estas imágenes podréis observar qué órganos crean cada una de las hojas embrionarias (1) y cómo se va creando un órgano en específico (2).




(1)

 (2)

CURIOSIDAD
¿Qué duele más, un parto o una patada en los testículos?

Como el vídeo esta en inglés, os hago una pequeña conclusión por si no entendéis algo:

Explican que los testículos están recubiertos de unos receptores que específicamente perciben el dolor como un mecanismo de defensa para proteger esa parte del cuerpo. Las mujeres también tienen estos receptores. Eso explica porque las sensaciones en esas parte del cuerpo se sienten mucho más que en otras.Cuánto duele algo depende de fenómenos fisiológicos, psicológicos (la experiencia de cada persona, el estrés).Por eso ambos dolores son potencialmente muy grandes.




¿Esto para que sirve?
Desde mi punto de vista, el desarrollo embrionario es un proceso del que venimos todos y que menos que saber cómo nos vamos desarrollando. Es bastante importante y, sobre todo, bonito el hecho de conocer y saber la manera en la que hemos ido evolucionando hasta convertirnos en una figura humana. Yo diría que esto nos sirve para culturalizarnos y aumentar nuestros conocimientos biológicos, descubriendo nuestros procesos embrionarios.


Bibliografía:

http://www.youtube.com/watch?v=P66vEjhE3YU

http://www.google.es/search?q=organogenesis&client=safari&rls=en&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=uMeMUtCkKtOP7Aa-34GwCA&ved=0CD0QsAQ&biw=1919&bih=960#imgdii=_

http://www.enter.co/#!/cultura-digital/ciencia/que-duele-mas-un-parto-o-una-patada-en-las-pelotas/

http://www.google.com/imgres?imgurl&imgrefurl=http%3A%2F%2Faprendizajescolaborativos8lp.blogspot.com%2F&h=0&w=0&sz=1&tbnid=QI50SloKbTcC-M&tbnh=191&tbnw=264&prev=%2Fsearch%3Fq%3Dtrabajo%2Bcolaborativo%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=trabajo%20colaborativo&docid=rML69caTZFD19M&hl=ES&ei=O9KMUunCHYGc0AXN_IHYCg&ved=0CAYQsCU

María E. M.
















Ciclo Celular Y Replicación Del ADN

EL CICLO CELULAR

Cuando muere una célula, una célula nueva la sustituirá. Para que esto ocurra, interviene la división celular, proceso que permite obtener dos células idénticas a partir de una célula madre. Esto supone la duplicación del material hereditario de la célula madre y la división del citoplasma.

El ciclo celular es el conjunto de cambios que experimenta una célula desde su formación, a partir de una célula que se dividió en dos, hasta que se divide en dos para dar lugar a dos células hijas. Su duración varía según el tipo de célula.

En las células eucarióticas, el ciclo celular se divide en dos fases:

Interfase

Es el período de tiempo que transcurre entre dos mitosis sucesivas, ocupando la mayor parte del ciclo celular. Durante la interfase se produce una gran actividad metabólica, aumentando la célula de tamaño y duplicando su material genético. Se distinguen tres fases:
  • Fase G: es la primera fase del ciclo celular. En esta fase la célula aumenta de tamaño gracias a la síntesis de proteínas. Comienza al terminar la mitósis celular (fase M) y termina al comenzar la replicación del ADN. Su duración es variable. En las células que no entran en mitósis, esta fase es permanente y recibe el nombre de G0, entrando en un estado de quinescencia.
  • Fase S: se produce la replicación del ADN y la síntesis de histonas. Su duración es variable, alrededor de 7 horas en los mamíferos. En esta fase, los cromosomas se presentan formados por dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Fase G2: en ella se transcriben y traducen los genes que codifican a las proteínas necesarias para la división, como la tubulina, y se multiplican los centriolos. La célula puede aumentar ligeramente de tamaño. Tiene una corta duración.

Fase M

En ella ocurre la mitosis y citocinesis.

                           

Control del ciclo celular

No todas las células se dividen, como las neuronas. Estas diferencias se deben a un control en el ciclo celular, efectuado a nivel molecular. El ciclo celular se controla por un conjunto de proteínas, las ciclinas y las CDK.

Los puntos de control se encuentran al final de la fase G1 y G2 y en la fase M, entre la anafase y metafase.

                                          


LA REPLICACIÓN  DEL ADN

También denominado duplicación del ADN, es el proceso clave e imprescindible para la división celular, ocurrido en la fase S.

El Mecanismo general de la replicación fue intuido por Watson Y Crick cuando esstablecieron la estructura de doble hélice y la complementariedad de bases. La doble hélice de ADN se abre y las dos cadenas de nucleótidos se separan, dando lugar a una cadena nueva, complementaria a la que le sirvió de patrón. Se plantearon tres modelos posibles: el modelo conservativo, donde una doble hélice conserva las dos cadenas originales y la otra está formada por las dos cadenas nuevas; el modelo dispersivo, en el que cada cadena hija posee fragmentos de la cadena original y de la síntesis; y el modelo semiconservativo, propuesto por Watson y Crick, en el que cada cadena  hija está compuesta por una hélice original y una sintetizada.
















El experimento de Meselon y Stahl

En 1957, Meselon y Stahl demostraron experimentalmente que el modo correcto de replicación era el semiconservativo, de la siguiente forma:
  1. Cultiaron bacterias de E. coli durante varias generaciones en un medio con el isótopo 15N para que lo incorporaran.
  2. Transfirieron bacterias a un medio con 14N, y dejaron que se produjeran varias generaciones.
  3. Tomaron muestras de bacterias tras cada generación, extrayéndoles el ADN y centrifugándolos para comprobar cómo se incorporó el 14N.
En la primera generación se observó que todas las bacterias tenían la misma cantidad de ambos isótopos, quedándose así descartado el modelo conservativo. En la segunda y tercera generación se observó que, además de encontrarse moléculas con la misma cantidad de isótopos, se encontraron moléculas que solo poseían el isótopo 14N, quedando descartado el modelo dispersivo, siendo solo posible el modelo semiconservativo.
                                            

La replicación en los procariontes

Se divide en dos fases:
  • Fase de iniciación. Consiste en el desenrrollamiento y apertura de la doble hélice. Se inicia en la región del ADN llamada oriC. En esta zona abundan las secuencias de bases GATC. Durante esta fase de iniciación:
    • El punto de iniciación es recoincido por unas proteínas específicas que se unen a él. Las helicasas rompen los enlaces entre las bases, abriéndose así la doble hélice.
    • Al abrirse la doble hélice, se produce un desenrollamiento en la zona que origina tensiones en las zonas próximas. La acción de las enzimas girasas y topoisomerasas evitan estas tensiones.
    • Las proteínas SSB se unen a las hebras del molde, impidiendo que se vuelva a enrollar y dejando libre la parte de la hebra que lleva las bases. 
         Alrededor del oriC se forma una burbuja de replicación en la que hay dos zonas con forma de     Y denominadas horquillas de replicación, donde se sintetizarán las nuevas hebras de ADN. La burbuja se    extiende a lo largo de todo el cromosoma de forma bidireccional.
  • Fase de elongación. En esta fase se sintetiza una nueva hebra de ADN sobre cada hebra de doble hélice original. Además de las enzimas que actúan en la fase anterioir, intervienen las ADN polimerasas de tipo I, II y III. Tienen doble función:
    • Actividad polimerasa. Unen entre sí los nucleótidos ue formarán el ADN.
    • Actividad exonucleasa. Eliminan los nucleótidos cuyas bases nitrogenadas están mal apareadas (correción de errores) y los fragmentos de ARN cebador.

                                               

Y ESTO, ¿PARA QUÉ SIRVE?

 La replicación del ADN y el ciclo celular son de vital importancia.Si no existiera el ciclo celular, si el ADN no se replicara o, no se podría producir la división celular, por tanto no podría existir la vida, ya que, cuando muriera la célula, al no haber dejado descendencia, no habría ningún otro ser vivo, y por tanto, se extinguiría la vida



BLIOGRAFÍA

https://www.google.es/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WfDRqlNMr5Z1gM&tbnid=CzNwEiIVXyoHHM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fbiobachuvm.wikispaces.com%2FMitosis.%2BCiclo%2Bcelular&ei=5qSLUrqRL8qs0QWiloBI&bvm=bv.56643336,d.d2k&psig=AFQjCNEAznViMewzMAfKgiaOFbPD8t9Tlw&ust=1384969752240756

http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u5punt.jpg

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDJ58McXKSp-WdFkWSIG34jaefGc1iUQ-_QKgNmMnM-q1KrMPfBA

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/semicon1.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP22g_du02xkhxk4eRWlWB_QKArzn3x-2zbiAaWbDK6S3xVy8C7zw_P2wBOr_sf3fUxzoFQTkzN6oI2AdbH4CLyFQa9HSuABHummBzoXxD-8VPb3HlDYo8JsGgcfORL_HtoXUtlwtm67I/s640/Replicaci%C3%B3n+ADN+procariotas.JPG

La trucha.

Hoy ha sido una clase muy interesante ya que mi compañera Paula ha hecho la disección de una trucha.

Primero nos ha puesto un powerpoint con fotos de las partes de un pez.



En el que tambien nos ha cuestionado si los peces sienten sed. 

Y en su caso, ellos sienten la necesidad de oxígeno, como nosotros cuando respiramos. La particularidad es que lo obtienen del agua a través de las agallas de una manera similar a nosotros cuando tomamos agua. Mediante sus branquias, eliminan el exceso de sal u otros minerales que hay en ésta y llevan para sí el agua pura. Una parte de ésta es para suplir la necesidad de “respirar” y la otra, para suplir la necesidad de agua como tal en su cuerpo.

Luego empezamos con la disección.

Mi pareja de disecciones, Carolina, a la que le dan un poco de asco los animales marinos, y yo nos pusimos manos a la obra.



Lo primero que hicimos fue hacer un corte tal que así para ver todos sus órganos:
 Después le cortamos la parte sobrante para poder manejar y observarlo mejor.
 Aquí está Paula haciendo la disección:
A continuación lo que hicimos fue sacar el hígado.
Lo siguiente que hicimos fue sacar el corazón.
 Aunque nuestro corazón, como se puede apreciar por la sangre de alrededor, se explotó, al igual que la vejiga natatoria, que es el líquido amarillo que se ve en la foto.
Después lo que hicimos fue sacarle el intestino, el estomago y el esofago.

Y por último sus cuatro branquias, y el bazo.
Aquí se pueden observar todas sus partes:
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PARTES DE UN PEZ?
Linea lateral: Es como un sexto sentido. Le sirve como advertencia de algo. Le da información de sal, temperatura, corrientes, etc.
  
Escamas: El pez se encuentra cubierto por escamas de origen dermico que se disponen como las tejas de un tejado. Estan cubiertas por una sustancia que impide la friccion con el agua y evita que se desarrollen parasitos.

Aleta dorsal: Funcióna para la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.

Aleta anal: Permiten la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.

Aleta pelvica: Tienen una función principalmente estabilizadora.

Aleta pectoral: Intervienen en la locomoción lenta, los giros y el frenado.

Aleta caudal: Es usada como un timon para el pez, dirige la direccion.

Vejiga natatoria: Estructura membranosa ubicada debajo de la columna vertebral. Posee cuerpos rojos que cuando liberan gases la vejiga se infla, el pez disminuye el peso y se acerca a la superficie. Caundo los gases son reabsorbidos la vejiga natatoria se desinfla, el peso del pez aumenta y desciende. Este órgano permite el descanso de las aletas.

Respiración branquial: La mayoría de los peces tiene 4 pares de branquias ubicadas en las cámaras branquiales que están a ambos lados de la cabeza y cubiertas por el opérculo.


Esta disección me ha parecido muy interesante ya que no conocía ninguna de las partes de un pez ni sus funciones, Paula ha controlado sus nervios y nos ha ayudado uno a uno por si teniamos dudas, ha estado muy bien.

Aquí dejo un video de una diseccion de trucha, similar a la que hemos hecho hoy en clase.

 

                                                       Andrea Sánchez Martín.