El ojo que todo lo ve.



¡Por fin hemos podido disfrutar de la práctica de nuestra compañera Marta I. !
Esta práctica del ojo de cerdo parecía muy interesante, pero ha resultado aún más interesante cuando nos hemos puesto manos a la obra.

Todo preparado para empezar.


Nuestra “profesora” ha comenzado la clase explicándonos las partes de las que consta un ojo con sus respectivas funciones, y nos encontrábamos con:

1.- El iris.
 Aquellas rayas que se observan en el tejido es lo que mi compañera Marta I. me ha dicho que es el iris.
2.- La pupila.


3.- El cristalino.
 En esta foto podemos observar el cristalino tras la disección realizada por Rocío C. y yo.

4.- La córnea.

5.- La retina.

6.- Nervio óptico.

Mientras nos hablaba sobre el punto ciego, ella ha tenido la original idea de hacernos un “juego” en el que ha participado nuestro compañero Fernando B. y trataba de que con un folio con una cruz y dos círculos dibujados Fernando B. tenía que cerrar el ojo izquierdo y mirar hacia la cruz que se encontraba entre los dos círculos. A la vez que Marta I. iba acercando cada vez más el dibujo hacia él, Fernando B. dejaba de ver uno de los círculos.


Demostración del experimento.


Tras haber finalizado con la explicación y haber calentado nuestros motores… Hemos iniciado con lo que más me gusta, ¡la disección!
Marta I. nos ha pedido retirar el cristalino, pero esto no era tan fácil como parecía.

El primer intento de hacerlo entre mi compañera Rocío C. y yo utilizando un bisturí no ha dado resultado, a sí que yo he optado por la mala idea de utilizar una herramienta para los huesos sin resultado ninguno. El tercer intento ha sido ayudándonos mutuamente mientras ella cogía tejido del ojo con unas pinzas y yo, con unas tijeras, realizaba el corte y, por fin, hemos conseguido realizar lo que nos pedía nuestra “profesora”.

Primer intento.

Y tercer intento y definitivo.

Aquí os dejo algunas fotos de Marta I. esforzándose por hacer el corte en el ojo.

Continuando con la disección, hemos hecho un corte por la mitad del ojo de esta manera

y hemos conseguido obtener el relleno interno.

Finalmente he ordenado las partes obtenidas y este ha sido el resultado:


El ojo, nervio óptico, cristalino y la parte interna.


A continuación, os pongo un vídeo explicando una de las causas que produce la ceguera.

¿Esto para qué sirve?
Esto de diseccionar órganos y estudiarlos más a fondo por nosotros mismos es nuevo para mí, es algo que siempre me había llamado la atención y, por lo tanto, con lo que estoy disfrutando y aprendiendo bastante. Digo “aprendiendo bastante” porque durante todos los cursos anteriores llevamos estudiando partes de algunos órganos, pero, sin embargo, estoy segura de que la manera de estudiarlo este año me ayudará más para recordarlo en el futuro.
Por otro lado, creo que nos hace mucha falta practicar las disecciones y, sobre todo, para aquellos compañeros a los que les vayan a servir de ayuda más adelante.
Y, finalmente, pienso que la idea de que cada uno de nosotros tenga que hacer de profesor durante una clase y realizando estos proyectos es una manera que nos motiva a investigar aún más sobre el mundo que nos rodea.
María E.M.

Los tejidos vasculares.Ciclo biológico y la reproducción.


En la clase de hoy Fernando no ha preguntado debido a que la clase anterior fue la práctica de mi compañera. Antes de seguir con el tema Fernando nos ha preguntado si teníamos algunas dudas sobre lo que ya hemos dado y han surgido algunas como ¿qué es la diáfisis? Que es la parte central de los huesos. Después hemos seguido viendo la última parte del tema que son los tejidos vasculares:

 
  Tejidos vasculares


  • La sangre : que esta formada por el plasma sanguíneo y elementos formes .Y transporta oxígeno , dióxido de carbono y nutrientes.



-  El plasma: formado por agua y sustancias disueltas

            -  Los elementos formes: están formados por:

            -  Glóbulos rojos: que contienen la hemoglobina

                encargada de transportar el  Oxígeno.

             - Glóbulos blancos: realizan funciones defensivas.

             -  Plaquetas: son fragmentos de células que contienen
 
                trombina y son los encargados de la coagulación de la  

                sangre.        
 
  • La linfa: es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos. Sus células son normalmente linfocitos . Sus funciones son :
  
  -Drena
  -Asegura el retorno
  -Intervienen en la defensa del organismo.                  
 
 
 
Después de terminar el tema cuatro hemos empezado con el tema cinco que va sobre la perpetuación de la vida.
 
1.      El primer punto es el concepto del ciclo biológico.
 
¿Qué es el ciclo biológico?
                        Serie de fases por las que pasa un organismo desde su nacimiento hasta su muerte.
           Sus fases son:
          -Fase inicial: en la mayoría de los organismos se inicia con una fase  
           Unicelular, pero en los organismos pluricelulares la primera célula es la  
           que va  a originar un nuevo individuo.
          -Desarrollo: en esta fase se va  producir cambios en el tamaño y en la forma
            Esta fase termina cuando el nuevo individuo se convierte en adulto.
          - Reproducción: en esta fase los organismos producen unidades reproductoras
            que darán lugar a nuevos individuos.    
                                                                       
 
El ciclo celular
Es el conjunto de fenómenos que tiene lugar en el periodo que se inicia tras la división celular. Se distinguen dos fase
  -La interfase: en esta fase se duplica el ADN y se originan dos moléculas idénticas
    y también se realiza la síntesis de ARN.

          Esta fase se suele dividir en tres:
                 - Fase G1
                 -  Fase S                                                          
           - Fase G2                            
 
    -La fase de división: es una fase muy corta donde se multiplican las células.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.      El segundo punto es la Reproducción
·        Tipos de reproducción
 
   -Reproducción asexual: se caracteriza porque los descendientes son copias exactas de los progenitores. Por ejemplo la lombriz si la cortas en dos por la parte corta se produce un nuevo individuo.
 
-Reproducción sexual: los descendientes contienen caracteres de los dos progenitores. Esta reproducción se necesita la participación de dos progenitores. Por ejemplo: los humanos.
 
·        Línea somática y germinal
 
-Línea somática: la constituyen células no especializadas en la reproducción.
-Línea germinal: la constituyen las células especializadas en la reproducción ,existen dos tipos.
     -Las esporas : originan nuevos individuos.
     -Los gametos : necesitan unirse a otro gameto para poder dar a lugar a un nuevo individuo.
 
 ¿ESTO PARA QUE SIRVE?
  Esta clase ha sido muy interesante y muy útil porque es muy importante saber de qué está compuesta la sangre y las funciones que realiza. Esto nos ayuda a conocernos mejor por dentro y por ejemplo cuando nos  hacemos un análisis de sangre poder entenderlo un poco. También es importante conocer nuestro ciclo biológico y nuestro tipo de reproducción para saber un poco más de nosotros.
 
                                    Carolina R.M.
 
Aquí os dejo un video sobre el ciclo celular
 

 
 

Science Quizz 6: Las momias que gritan

En tus últimos viajes como reputado antropólogo especialistas en momias has hecho un espeluznante descubrimiento.

Hay un gran número de ellas que tienen las bocas abiertas a modo de grito desesperado.







Este hecho te recuerda al siniestro relato de Edgar Allan Poe, "El entierro prematuro" donde se describía el sufrimiento de una persona cuando despierta en el ataúd tras ser enterrada viva debido a la llamada catalepsia.

¿Es real esa enfermedad o es un invento de un literato perturbado? Y lo que es más importante para tu descubrimiento como antropólogo: ¿Es posible que a todos esos cadáveres momificados les hubiesen enterrado vivos o hayan sufrido de catalepsia o se te ocurre otra hipótesis mejor?

El ARN : copión del ADN





Este viernes pasado estuvimos viendo como se presentaba el ADN en los diferentes tipos de organismos y los diferentes tipos de ARN.

El ADN es el almacén de la información genética y la molécula encargada de transmitir a la descendencia las instrucciones necesarias para construir las proteínas necesarias.
El ADN puede adoptar diversas formas dependiendo del tipo de organismo en el que se encuentre.

-En las células procarióticas el ADN se encuentra de forma circular, que recibe el nombre de cromosoma bacteriano que contiene moléculas más pequeñas llamadas plásmidos.

-En las eucarióticas, el ADN se encuentra en el núcleo formando largas moléculas lineales asociadas a proteínas básicas. Las proteínas se juntan formando fibras que constituirán la cromatina. Cuando la célula se divide, la cromatina se compacta y se forman los cromosomas.

-En los virus, el ADN puede adoptar múltiples formas. Los virus pueden contener una sola molécula, que puede ser monocatenaria o bicatenaria. Ambos tipos pueden presentarse de forma linal o circular.


Un poco más tarde del descubrimiento del ADN, se produjo el descubrimiento del ARN. En la mayoría de los seres vivos, el ARN es monocatenario. La función principal del ARN es dirigir la síntesis de las proteínas a partir de la información obtenida del ADN. Hay varios tipos de ARN:

-El ARN mensajero: presenta una estructura lineal salvo en algunas zonas. Su función es copiar la información genética del ADN (transcripción). En las células eucarióticas, el ARN mensajero se denomina monocistrónico y en las procarióticas policistrónico.


-El ARN ribosómico: constituye un 80% del ARN de una célula. Estas moléculas son largas y monocatenarias. También se denomina ARN estructural ya que un conjunto de estas moléculas forman un ribosoma que es el orgánulo donde se sintetizan las proteínas.


-El ARN de transferencia: su función es transportar los aminoácidos hasta los ribosomas para que allí se formen. Hay 50 tipos diferentes de este ARN pero todos tienen características comunes:
En el extremo 5´ hay un triplete de bases nitrogenadas en el que está la guanina y un ácido fosfórico.
En el extremo 3´ se une el aminoácido al ARN que va a transportar hasta el ribosoma.
En el brazo A existe un triplete de bases nitrogenadas llamado anticodón diferente en cada ARN de transferencia. Tienen otros dos, el brazo T y el D.




-El ARN nucleolar: se encuentra asociado a diferentes proteínas formando el nucleólo.




-Otros tipos de ARN: existen otros tipos localizados en el núcleo y en el citoplasma. Algunos ejercen una función catalítica por lo que se llaman ribozimas. Otros se asocian con proteínas para formar ribonucleoproteínas.

Aquí dejo un vídeo en el que se muestra pèrfectamente el proceso de síntesis de proteínas mediante los distintos tipos de ARN.


Bibliografía: libro de Biología de 2º de Bachillerato y Youtube.

¿Esto para qué sirve?

Esto nos enseña que el ADN es muy importante para nuestra supervivencia porque no solo transmite la información genética sino que a partir de él se hacen copias de su información para fabricar las proteínas. Además vemos el complicado proceso de formación de las proteínas pasando por tres tipos de ARN diferentes que a pesar de ser moléculas tan diminutas, desempeñan grandes funciones en nuestro organismo.




¿Cicatrices rencorosas?


Fotografía tomada en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Málaga).
"Corazones pequeños, grandes y cicatrices rencorosas: desafíos de la medicina cardiovascular en el siglo XXI" es el título de la conferencia que tuvo lugar el pasado 25 de octubre como parte de los XI Encuentros con la Ciencia de la Ciudad de Málaga. 

La biomedicina continúa siendo protagonista del ciclo. El próximo 4 de noviembre llega "Metástasis: la invasión de las células malignas", por el Dr. Pedro Fernández Salguero.

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países occidentales, incluso por delante del cáncer? ¿Que un 5% de los recién nacidos muere a causa de anomalías en su sistema cardiovascular? ¿Y que todas las enfermedades de este tipo dejan "cicatrices" en nuestro corazón? Estos atractivos datos fueron presentados por el Dr. José María Pérez Pomares, investigador en el ámbito de la medicina cardiovascular. Autor de más de 45 artículos científicos publicados en revistas internacionales y partícipe en 15 proyectos de investigación, prestó su tiempo para dar a conocer el órgano principal del aparato circulatorio y los actuales desafíos de la medicina en este ámbito.


A través de los conocimientos adquiridos gracias al mismo, he escrito un documento que recoge, a modo de resumen, los aspectos tratados.


Asimismo, dejo un collage con alguna de las fotos que tomé en la ponencia:


Por último, os invito a asistir a una conferencia que tendrá lugar en conmemoración al día de Todos los Santos. El próximo miércoles 30 de octubre en el Centro de Ciencia Principia  se tratará "Ciencia en el cementerio" por el Dr. Miguel Ángel Sabadell, editor de Ciencia en MUY Interesante. Si quieres saber más acerca del evento, haz click aquí.


¿Todo ésto para qué sirve? Este tipo de experiencias siempre sirven para llegar más allá de lo habitual en temas científicos de actualidad. Tratan temas interesantes y logran enriquecer nuestros conocimientos.

Creo que el lenguaje empleado en la conferencia fue muy asequible. En el momento en que se utilizaron términos específicos fueron explicados por el propio ponente, por lo que, en este caso, considero que el adjetivo "divulgativo" es perfecto para calificar la conferencia.

El sistema cardiovascular es, como el cáncer, un mundo en el que la investigación no es especialmente sencilla. El ciclo me está permitiendo percibir la dificultad a la que se enfrentan día a día los científicos dedicados a este tipo de labores. El Dr. José María Pérez Pomares consiguió hacer de este mundo, una ponencia muy didáctica que trataba temas realmente complejos.
Ana G.H.

La microscopía óptica: ¡no es tan fácil como parece!

¡Aquí estoy de nuevo! Esta última semana he realizado distintas prácticas, entre ellas la de microscopía óptica y la de electrónica, bueno también tuve que hacer la práctica de física (donde algún día maldeciréis con todas vuestras fuerzas hacer los cálculos para determinar el error en la medida), pero lo que más me llamó la atención fue lo complejo y lógico que es el proceso para poder observar al microscopio óptico correctamente y por ello me gustaría mostrároslo.






En pocas palabras, la microscopía óptica se basa “simplemente” en aumentar nuestro poder de resolución[1], con el fin de apreciar con nitidez imágenes que no podemos ver a simple vista, a través de un microscopio óptico, que a su vez tiene su base en la luz y las lentes. Y digo “simplemente” porque el acto de observar una muestra a pesar de parecer sencillo conlleva un proceso complejo de preparación.

La muestra a observar debe de: 
 -Ser lo suficientemente fina como para ser atravesada por la luz.
 -Mantener su integridad estructural y química a lo largo del proceso.

En nuestro caso, el proceso consta de 6 etapas, donde la 6ª será ver la muestra por el microscopio:


1ª Etapa
: Fijación.
Como estudiamos una muestra animal, tendremos que utilizar un fijador químico, nosotros utilizamos uno llamado “Bouin[2], este paso es tan crítico como importante, ya que ayuda a fijar las propiedades químicas de la muestra y a facilitarnos el manejo, pues la muestra adquiere una mejor consistencia.

Después de esperar entre uno y dos días podemos extraer la muestra, enjuagarla con agua y, por supuesto, trocearla adecuadamente.


2ª Etapa
: Deshidratación.
Para realizar un corte de la muestra necesitaremos un soporte físico que nos sirva de andamio (ya que las muestras biológicas no suelen tener la consistencia suficiente para un corte demasiado fino) para ello utilizaremos parafina (es algo así como cera de vela) que no es miscible en agua. Como consecuencia debemos deshidratar la muestra utilizando alcohol etílico (etanol).
 

La deshidratación tiene que producirse gradualmente - hacerlo demasiado rápido (introducirlo directamente en EtOH 100%) dañaría nuestra muestra -  además, tendremos que sumergir en xilol, lo que nos permitirá deshidratarlo por completo, pues el etanol nunca alcanzará el 100% de pureza debido a la humedad del ambiente.

El xilol[3] es un compuesto orgánico que contribuirá a una inclusión en parafina de calidad, arrastrando las moléculas de agua hacia fuera e incluyendo las de parafina.


3ªEtapa:
Inclusión en parafina y tallado.
La inclusión en parafina, se realiza a más de 45ºC, en concreto a una temperatura óptima de 60ºC. La parafina:

sólida < 45ºC < líquida

 





La primera capa de parafina ha de estar al 50% de concentración de parafina y de xilol, en las sucesivas no es necesario.

La muestra se monta en unos moldes metálicos han de estar sobre una placa que los caliente a 60ºC, donde la colocaremos lo más centrada posible y comenzaremos a verter la parafina, volvemos a centrar la muestra y encajamos un bloque  de plástico con agujeros que nos servirá de base, intentamos liberar las burbujas de aire entre los huecos y dejamos enfriar.

Separamos la muestra del molde y realizamos cuatro marcas que delimiten la zona interesada, y con una hoja de bisturí retiramos la cera sobrante para evitar el pliegue y la fractura en el corte, este proceso se denomina “tallado”.









4ªEtapa: Cortado a máquina.
El corte se realiza en un microtomo, donde colocaremos nuestra preparación y siguiendo los pasos de seguridad, acoplamos la cuchilla y ajustamos la distancia para realizar cortes de 7 micras[4],  y continuamos hasta obtener una muestra con la suficiente calidad. Una vez tengamos la muestra cortada la pasamos a un portaobjetos donde previamente hemos echado unas gotas de gelatina mientras calienta en una placa.



5ª Etapa: Tinción.
La tinción es un paso muy importante en la microscopía óptica ya que nos va a permitir diferenciar las distintas estructuras que componen la célula.
En su mayoría, los productos de tinción son hidrofílicos, por lo que necesitan de un medio hidratado para actuar. Con lo cual tenemos que proceder a desparafinar y rehidratar nuestra muestra.Una vez rehidratada la muestra podemos teñirla, en nuestro caso utilizamos:


-Hematoxilina, que posee carácter básico, por lo que presenta una afinidad por los ácidos  y se fijará a los ácidos nucleicos de la célula dándoles un color violeta.

-Eosina, con carácter ácido que se fijará a distintas estructuras confiriéndoles un tono rosado.

Una vez teñida la muestra, todavía nos queda un paso para poder apreciarla correctamente al microscopio, que es una nueva deshidratación, ya que el agua puede desviar nuestro haz de luz debido a la refracción[5] y nos puede mostrar una imagen distorsionada.
Después de la deshidratación se cubre la muestra con un cubreobjetos y una gota de pegamento.


6ª Etapa: observar la muestra  a través del microscopio

Y después de todo este proceso lleno de hidrataciones y deshidrataciones nuestra muestra se verá en estos tonos según su naturaleza básica o ácida.


Además, estoy seguro de que podréis convencer a  Fernando para que ponga un 10 a aquel alumn@ que me sepa responder estas 3 preguntas: ¿de qué tejido se trata?, ¿cuál es el nombre de la capa morada y la capa rosa inferior? y ¿qué es la banda rosita que se ve en la parte superior? 




[1] Capacidad para ver dos puntos muy juntos como dos puntos separados.
[2] Mezcla de ácido acético, ácido pícrico y formaldehido.
[3] Dimetilbenceno C6H4(CH3)2
[4] Micras = 1x10-6  metros.
[5] Refracción: efecto físico, en el que la luz cambia su dirección al pasar de un medio a otro con distinto índice de refracción (el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y en ese medio), según determina la Ley de Snell.